Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.unach.mx/jspui/handle/123456789/3529
Título : La quema de Santos en la postrevolución, un parteaguas en las reformas de organización religiosa de los Zoques de Tuxtla, 1934
Autor: JUAN RAMÓN ÁLVAREZ VÁZQUEZ
Colaborador: CARLOS URIEL DEL CARPIO PENAGOS
Rol de colaborador: asesorTesis
Área de conocimiento: CIENCIAS SOCIALES
Campo de conocimiento: HISTORIA
Disciplina de conocimiento: HISTORIA POR ÉPOCAS
Subdisciplina de conocimiento: HISTORIA ANTIGUA
Palabras clave: Religión y cultura - Zoque - Tuxtla - 1934
Fecha de publicación : ago-2014
Descripción : El estudio de la quema de santos en Chiapas ha sido abordado principalmente por los investigadores Julio Ríos Figueroa y Miguel Lisbona Guillén. El primero de los autores, en su libro Siglo XX: muerte y resurrección de la Iglesia Católica en Chiapas, hace dos ensayos. En el primero analiza el período de lucha de la Revolución Mexicana y la postrevolución en torno a la relación entre la Iglesia y el Estado en la entidad, aunque el autor ubica el problema del conflicto con la llegada a la diócesis de San Cristóbal de las Casas el Obispo Francisco Orozco y Jiménez en 1902, y la expulsión de sacerdotes en 1914 con la entrada de los carrancistas. En el segundo ensayo se analiza el papel de la Iglesia en la segunda mitad del siglo XX,
URI : https://repositorio.unach.mx/jspui/handle/123456789/3529
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría en Historia

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RIBC140662.pdf1.91 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons