Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.unach.mx/jspui/handle/123456789/3475
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.otherMARÍA LUISA SPICER-ESCALANTEes_MX
dc.creatorELÍ GAMALIEL TRUJILLO GALLEGOSes_MX
dc.date.accessioned2021-11-25T19:48:41Z-
dc.date.available2021-11-25T19:48:41Z-
dc.date.issued2017-10-
dc.identifier.urihttps://repositorio.unach.mx/jspui/handle/123456789/3475-
dc.descriptionextranjera. La motivación para presente tema de estudio surge por la práctica docente del investigador. Se parte de una de las premisas del DGBL, la cual menciona que el aprendizaje ocurre cuando se expone al aprendiente a un entorno relajado y en donde la actividad realizada es intrínsecamente motivante, traduciéndose a su vez en diversión toda vez que se disfruta del proceso (Prensky, 2001). Otro elemento importante para el aprendizaje de ILE (inglés como lengua extranjera) es el factor socio-afectivo ya que se considera que la lengua es un fenómeno social cuyo fin es la interacción comunicativa entre agentes igualmente sociales, para quienes la afectividad y las emociones juegan un papel determinante para interactuar de manera apropiada. Es por ello que se hace imperativo procurar la socio-afectividad dentro del salón de clases.es_MX
dc.formatapplication/pdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationinfo:eu-repo/classification/cti/4es_MX
dc.subject.classificationinfo:eu-repo/classification/cti/58es_MX
dc.subject.classificationinfo:eu-repo/classification/cti/5801es_MX
dc.subject.classificationinfo:eu-repo/classification/cti/580107es_MX
dc.subject.otherEstrategias educativases_MX
dc.subject.otherAyudas, equipos, materiales de enseñanzaes_MX
dc.titleAnálisis del enfoque del aprendizaje basado en juegos digitales y su relación con la socioafectividad en el aprendizaje de inglés como lengua extranjeraes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_MX
dc.creator.identifierinfo:eu-repo/dai/mx/curp/TUGE890115HCSRLL01es_MX
dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributor.identifierinfo:eu-repo/dai/mx/curp/es_MX
dc.contributor.roleasesorTesises_MX
dc.subject.txtareaconoHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAes_MX
dc.subject.txtcampoconoPEDAGOGÍAes_MX
dc.subject.txtdisciconoTEORÍA Y MÉTODOS EDUCATIVOSes_MX
dc.subject.txtsubdisciconoMÉTODOS PEDAGÓGICOSes_MX
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría en Didáctica de las Lenguas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RIBC152158.pdf4.48 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons